¿Te pueden despedir por usar el móvil en el trabajo?


En un mundo cada vez más conectado, los teléfonos móviles se han convertido en una herramienta imprescindible para la mayoría de las personas. Sin embargo, a pesar de su utilidad, ¿alguna vez te has planteado si te pueden despedir por usar el móvil en el trabajo?

Lo que debes saber del marco jurídico laboral

Según el artículo 87 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos y Garantía de los derechos digitales, los trabajadores y empleados tienen derecho a la protección de su intimidad en el uso de dispositivos digitales puestos a disposición por su empresa. No obstante, la empresa puede limitar su uso y establecer unos criterios de utilización a través de protocolos o códigos de buenas prácticas.

No se puede despedir a un trabajador solo por este motivo, ya que no existe una regulación específica que prohíba el uso del teléfono móvil en sí durante la jornada laboral. Sin embargo, sí se deben establecer criterios de uso para que no afecte a la productividad y rendimiento del trabajador.

En este sentido, si la empresa es consciente de que un trabajador hace un uso excesivo del móvil y pasa gran parte del tiempo utilizando redes sociales o aplicaciones personales, puede ampararse en el artículo 58 del Estatuto de los Trabajadores que establece que sí se puede restringir el uso de móviles por incumplimiento laboral, pudiendo llegar a sanciones para el trabajador, así como el artículo 20.3 del Estatuto de los Trabajadores que establece que el empresario podrá tomar medidas para verificar que los trabajadores están cumpliendo con sus obligaciones laborales. ¿Si la ley permite a las empresas verificar que los empleados cumplen con su trabajo, no deberían los trabajadores ser conscientes de sus derechos y deberes digitales?

Actuación por parte de las empresas

Para evitar problemas y conseguir un entorno laboral adecuado, las empresas deben adoptar medidas como:

  • Comunicar claramente mediante políticas internas qué dispositivos están permitidos y en qué situaciones pueden usarse.
  • Contar con un reglamento de conducta que especifique el uso del móvil en horario laboral.
  • Permitir su uso durante momentos de desconexión, como los descansos.
  • España reconoce el derecho a la desconexión digital en el artículo 88 de la Ley Orgánica de Protección de Datos.
  • Permitir su uso en situaciones de causa mayor o emergencia.

Despidos por usar el móvil durante la jornada laboral

Para que el despido sea procedente, la jurisprudencia establece que debe haber una conducta claramente perjudicial para la empresa, y es que, los tribunales han fallado en contra de las empresas cuando no se han presentado pruebas suficientes para justificar un despido por uso del móvil.

No siempre usar el móvil será motivo de despido, incluso puede ser considerado improcedente si no se puede probar el daño o si la sanción no es proporcional.

Caso de despido: Castilla-La Mancha

Según un artículo publicado por Infobae, una camarera fue despedida por usar el móvil en el trabajo. La empresa presentó videos y grabaciones como pruebas, pero la sentencia concluyó que no eran suficientes para justificar un despido disciplinario.

Se destacó que no se advirtió previamente a la trabajadora sobre el uso del móvil y que no se pudo probar si era para fines personales. Además, la empleada tenía documentos médicos y había denunciado presiones laborales, lo cual fue considerado por el tribunal.

El tribunal mantuvo la sentencia inicial de despido improcedente al no existir pruebas suficientes.

Para evitar problemas legales, es esencial conocer las normativas de la empresa y usar el móvil con responsabilidad. Si tienes dudas, contacta con un asesor profesional. En Asesoría Sala de Torrevieja, podemos ayudarte a resolver cualquier inquietud sobre el uso del móvil en el trabajo y proteger tus derechos como trabajador.


Fuentes

0 comentarios

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido