Novedades laborales en España en 2025


El año 2025 nos presenta nuevas modificaciones en el ámbito laboral, y es que, España implementa cambios legislativos que están afectando directamente a empresas, autónomos y trabajadores. En Asesoría Sala en Torrevieja te ayudamos a estar informado, por ello te invitamos a leer este artículo sobre las novedades laborales en España en 2025 para que estés al día sobre la gestión laboral y el cumplimiento normativo y conozcas los nuevos derechos laborales de los trabajadores.

Reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales

El Consejo de Ministros aprobó un anteproyecto de ley para reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales sin que ello afecte al salario. Esta medida, respaldada por sindicatos como CCOO y UGT, busca mejorar la conciliación entre la vida laboral y personal de los trabajadores. ¿Crees que este cambio puede mejorar la productividad de tu empresa?

Este ajuste impacta directamente en los contratos de trabajo, los convenios colectivos y la organización de los recursos humanos. En este sentido, es imprescindible adaptar tus sistemas de asesoría laboral para evitar sanciones y optimizar la carga de trabajo. No obstante, la nueva jornada laboral máxima se aplicaría finalmente a partir del próximo 1 de enero de 2026 , ya que aún tiene que ser aprobada por el Parlamento y publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Derecho a la desconexión digital

¿Te ha pasado que estando de vacaciones o en tus días de descanso has recibido la típica llamada de trabajo para pedirte ayuda con algún tema? Este 2025 entra una nueva ley que reconoce el derecho de los empleados a desconectarse fuera del horario laboral. Esto significa que los trabajadores no deben ser contactados por medios electrónicos durante sus períodos de descanso, salvo en casos de fuerza mayor.

Por el momento no hay fecha exacta para que esta ley entre en vigor pero se conoce que será durante este año. Si cuentan con los votos necesarios, el texto se aprobará y publicará en el BOE y si las empresas no cumplen con estas medidas podrán llegar incluso a ser sancionadas.

¿Tu empresa ya tiene un protocolo de desconexión? En Asesoría Sala te ayudamos a implementar políticas que respeten esta normativa y mejoren la salud laboral de tu equipo.

Indemnización por impago o retrasos salariales

Una de las grandes novedades introducidas por la Ley Orgánica 1/2025 es que los empleados podrán solicitar la extinción de su contrato con derecho a indemnización si sufren impagos o retrasos salariales reiterados . Específicamente, se considera causa justificada el impago de tres mensualidades en un año, aunque no sean consecutivas, o retrasos superiores a quince días en el pago, si se repiten durante seis meses en un periodo de doce meses.

Hasta ahora, el artículo 50 generaba inseguridad jurídica, ya que su redacción ambigua obligaba tanto a trabajadores como a empresas a acudir a los tribunales para resolver conflictos relacionados con impagos salariales, basándose en interpretaciones previas del Tribunal Supremo, como las sentencias STS de 10 de junio de 2009 y 16 de julio de 2013.

La modificación legal busca reforzar la protección de los trabajadores estableciendo criterios objetivos, como la reiteración y cuantía de los retrasos, para solicitar la finalización del contrato con derecho a indemnización. Al mismo tiempo, permite que los jueces sigan evaluando otros incumplimientos graves que no encajen exactamente en los nuevos supuestos.

Con esta reforma, se pretende prevenir abusos empresariales y reducir los litigios, dotando de mayor seguridad jurídica al entorno laboral. Tanto empleados como empleadores deberán revisar y adaptar sus prácticas a este nuevo escenario regulador.

¿Podría esto estar pasando inadvertido en tu empresa?​ Es fundamental llevar una contabilidad transparente y puntual. Una mala gestión puede derivar en sanciones y pérdida de talento.

Incremento del salario mínimo interprofesional (SMI)

En febrero de 2025 el SMI sube a 1.184, 50 euros mensuales más, en 14 pagas.. Según datos oficiales de La Moncloa, el Salario Mínimo Interprofesional ha aumentado un 60.9% desde el año 2018. Un incremento de 448.10 euros al mes y 6.273.40 euros al año.

SMI para trabajadores temporales

Para trabajadores eventuales y temporales, cuyos servicios no superen las 120 horas, el salario mínimo interprofesional es de 56.08 euros por jornada.

¿Cómo ajustar tus costes salariales sin comprometer la rentabilidad? Contar con una asesoría fiscal especializada como Asesoría Sala puede marcar la diferencia en la correcta adaptación a estos cambios.

Registro horario digital obligatorio

A partir de 2025, todas las empresas en España estarán obligadas a implementar un sistema de registro horario digital que garantice la trazabilidad, seguridad y acceso remoto a la Inspección de Trabajo. Este sistema debe registrar la hora exacta de inicio y fin de la jornada, así como cualquier pausa o interrupción, y conservar estos datos durante al menos cuatro años.

El incumplimiento de esta normativa puede acarrear sanciones económicas de hasta 10.000 euros por trabajador afectado.

Desde Asesoría Sala te ayudamos a implementar herramientas de control horario que cumplan con la ley y optimicen tus recursos.

Nuevos permisos retribuidos

La reforma laboral de 2025 introduce nuevos permisos retribuidos para mejorar la conciliación entre la vida laboral y personal. Entre ellos, se incluyen:

  • hasta cuatro días por causas de fuerza mayor
  • fenómenos meteorológicos adversos o catástrofes
  • cinco días para el cuidado de familiares de segundo grado o convivientes en caso de enfermedad o accidente que requiera su presencia inmediata.

Una correcta planificación de ausencias es esencial. Desde nuestra asesoría en Torrevieja diseñamos contigo soluciones ágiles y legales.

Normativa de igualdad y diversidad

Desde el 10 de abril de 2025, las empresas con más de 50 empleados están obligadas a implementar un Plan LGTBI que garantice la igualdad y no discriminación en el entorno laboral. Este plan debe incluir protocolos contra el acoso y la violencia, cláusulas de igualdad en convenios colectivos, y medidas para evitar estereotipos en procesos de contratación y promoción.

Además, se promueve la creación de entornos laborales diversos e inclusivos, y se garantiza el derecho a permisos para trámites legales o médicos, especialmente para personas trans. El incumplimiento de estas medidas puede conllevar sanciones de hasta 225.000 euros.

¿Has implementado ya el protocolo obligatorio LGTBI en tu empresa? En Asesoría Sala te asesoramos para prevenir sanciones y fomentar entornos de trabajo seguros, equitativos y respetuosos.

¿Qué cambios hay con los autónomos?

Los autónomos también deben prestar atención a las novedades legislativas de 2025. Se ha implementado un nuevo régimen de cotización basado en los ingresos reales , lo que implica una gestión más precisa de la jornada y una actualización constante de los datos fiscales.

También, se han ampliado los permisos retribuidos , permitiendo a los autónomos acceder a beneficios similares a los de los trabajadores por cuenta ajena, como permisos por cuidado de familiares o por motivos médicos. Una desactualización en los datos o una mala gestión puede resultar en la pérdida de ayudas o sanciones.

Evita riesgos. Solicita ya nuestra gestión de alta de autónomos y despreocúpate del papeleo.


Adaptarse a estos cambios no es solo una cuestión de legalidad, sino de competitividad. Las empresas que se anticipan y se modernizan son las que lideran.

En Asesoría Sala de Torrevieja te ayudamos a adaptar tu negocio a las novedades laborales de 2025 con profesionalidad, cercanía y visión estratégica. Te acompañamos desde la creación de tu empresa hasta su expansión.

Solicita una reunión con nuestros expertos y construye un entorno laboral preparado para el futuro.

0 comentarios

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido