En la actualidad laboral, es fundamental para las empresas llevar a cabo una gestión adecuada de los contratos de trabajo, sus prórrogas, así como las altas y bajas en la Seguridad Social y en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
¿Te imaginas las consecuencias de una gestión inadecuada? Una administración ineficiente en estos aspectos puede acarrear graves consecuencias legales y económicas. Por ello, es necesario contar con una asesoría laboral especializada para garantizar el cumplimiento normativo y la optimización de recursos.
Desde Asesoría Sala, te invitamos a leer este artículo en el que te explicamos los diferentes tipos de contratos y sus características, así como el proceso de tramitación de altas y bajas en la Seguridad Social y el SEPE.
Tipos de contratos de trabajo y sus características
Según el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en España se contemplan las siguientes modalidades de contratos de trabajo:
- Contrato indefinido: Se establece sin límites de tiempo y puede ser a jornada completa, parcial o fija discontinua.
- Contrato temporal: Tiene una duración determinada. Puede ser a jornada completa o parcial.
Dentro de los contratos temporales se encuentran:
- Contrato temporal por circunstancias de la producción: Para aumentos ocasionales de actividad. Su duración máxima es de 6 meses, ampliable a 1 año por convenio.
- Contrato de sustitución: Para cubrir temporalmente ausencias por maternidad, enfermedad, excedencia, etc. Su duración termina con la reincorporación del trabajador sustituido.
- Contrato formativo: Para formación y cualificación profesional. Su duración varía de 3 meses a 2 años.
- Contrato Formativo para la Formación en Alternancia: Combina empleo y formación para jóvenes de 16 a 30 años. Su duración puede ser de 6 meses a 2 años.
¿Cuánto tiempo puede durar una prórroga de un contrato de trabajo?
La posibilidad de prorrogar un contrato depende de su modalidad y lo que dicte la legislación:
- Contratos temporales: Se pueden prorrogar siempre que no se supere el tiempo máximo legal.
- Contratos para la formación y el aprendizaje: Si su duración inicial es menor al máximo, pueden prorrogarse mediante acuerdo sin exceder el límite legal.
Cómo tramitar las altas y bajas en la Seguridad Social y en el SEPE
Una correcta gestión de estos trámites es esencial para garantizar los derechos del trabajador y las obligaciones empresariales.
- Alta en la Seguridad Social: Debe hacerse antes del inicio de la actividad laboral. La empresa es responsable de comunicarla a la Tesorería General.
- Baja en la Seguridad Social: Debe comunicarse dentro de los 3 días naturales tras finalizar la relación laboral.
- SEPE: El trabajador debe inscribirse como demandante de empleo tras la finalización del contrato. Puede hacerlo online con certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve.
Importancia de una asesoría laboral especializada
Una gestión adecuada de los contratos, prórrogas y trámites con la Seguridad Social y el SEPE es clave para el funcionamiento legal y eficiente de cualquier empresa.
En un entorno cambiante, contar con asesoramiento profesional es crucial para cumplir la normativa laboral española. En Asesoría Sala, ofrecemos un excelente asesoramiento laboral, ayudamos a ahorrar en impuestos y optimizamos tus recursos.
En nuestra asesoría ofrecemos:
- Asesoramiento personalizado: Soluciones para empresas, autónomos y pymes.
- Gestión eficiente: Nos ocupamos de contratos, prórrogas, altas y bajas, con recogida y entrega de documentación.
- Acompañamiento integral: Fiscal, laboral y contable. Soluciones globales para optimizar tu negocio.
Fuentes
- Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE): https://sede.sepe.gob.es/
0 comentarios